Si te encuentras en pleno proceso de diseño de un sitio web en WordPress tal vez te has topado que para hacer ciertas modificaciones vas a tener que tocar los archivos del tema. Y es aquí donde entra el termino tema hijo o child themes, que es sencillamente copias del tema principal que hereda todas funciones del tema principal o plantilla al que le puedes hacer modificaciones sin modificar el original o tema padre como se le llama. Veamos a mas detalles este tema.
¿Como funciona un tema hijo en WordPress?
En WordPress nuestro sitio web puede estar basado en plantillas o diseño predeterminado de los cuales nosotros solo realizamos modificaciones menores desde el editor visual. Pero si necesitas realizar cambios profundos tendrás que tocar el archivo base, y es donde entra la función del tema hijo de WordPress.
Una copia segura donde editar no será un problema porque no moverás detalles innecesarios del diseño. Este tema hijo o child theme se añade a una subcarpeta dentro de la instalación de WordPress que hereda las funcionalidades y el estilo de un tema padre, pero permite realizar modificaciones sin alterar los archivos del tema original.
Esto es útil porque, al actualizar el tema padre, no se perderán las personalizaciones realizadas. Además, generalmente, para añadir estilos personalizados, se incluye un archivo style.css en el tema hijo. Este archivo puede importar el CSS del tema padre y luego añadir tus propias reglas.
Ahora que ya sabes como funciona, es momento de aprender a crear un tema hijo paso a paso para que puedas implementarlo en tu web. Existen dos métodos para hacerlo uno es paso a paso con el gestor de archivos y otro es añadiendo un plugin.
Paso a paso como crear un tema hijo en WordPress desde archivos
Para acceder a los archivos solo debes ir al administrador de archivos, este normalmente lo proporciona tu proveedor de hosting. Una vez dentro del administrador puedes seguir estos pasos.
Paso 1: Ve al administrador de archivos
Una vez dentro del administrador ubica la parte donde se vean todos los archivos de tu sitio web, y es ahí donde se encuentran los diferentes archivos que configuran el diseño y guarda la información del tema. Una vez dentro sigues hasta encontrar la siguiente carpeta.
Paso 2: Localiza la carpeta content/themes
La carpeta se llama Content y dentro encuentras otra carpeta llamada Themes y es ahi donde has llegado al lugar correcto para encontrar el archivo que contiene toda la información del diseño de tu tema. Pero en esta misma carpeta themes debes crear una nueva carpeta.
Paso 3: Crea una nueva carpeta para el tema hijo
Dentro de la carpeta Themes veras una carpeta con el nombre del tema de tu sitio web, debes hacer una nueva carpeta que se llame como el tema de tu sitio, pero le agregas una extensión al nombre con un guion y la palabra child.
Paso 4: Crea un archivo style.css y un functions.php
Una vez creada la carpeta accede a ella, y debes crear dos archivos, el primero es el style.css que contendrán el estilo de la plantilla modificado y otro archivo llamado functions.php. Ambos deben contener información básica del tema, para esto copia del otro archivo style y funcitions el contenido que tienes del tema original sin las configuraciones.
Paso 5: Visualiza el tema en WordPress
Si los pasos anteriores fueron realizados de forma correcta, en la parte de apariencia y plantillas de WordPress veras un tema que tendrá el nombre de tu tema actual con la extensión child. Esto significa que tu tema hijo ha sido hecho de manera exitosa y podrás comenzar a utilizarlo en tu sitio web.
Existe otro método para lograr esto y puede resultar un tanto sencillo, es con la ayuda de un plugin.
Paso a paso como crear un tema hijo en WordPress con plugin
Si te parece complicado todo aquello de las carpetas, WordPress es una herramienta que se complementa mucho con plugins. Y existe una opción para crear el tema hijo con uno de ellos. Te explicamos paso a paso.
Paso 1: Instalar el plugin Child Theme Configurator
Lo primero es ir a la sección de plugin desde el administrador de WordPress, una vez dentro ubica la lupa y coloca el nombre “child Theme Configurator” y presionas en instalar. De esta forma, se añade a tus plugins de WordPress.
Paso 2: Buscar en herramientas
Una vez instalado ve a la parte de herramientas de WordPress y te aparecerá una nueva opción llamada “Temas hijos”. Y dentro este te guiara en un proceso sencillo para conseguir tener el tema hijo.
Paso 3: Crear el tema hijo con el plugin
Una vez dentro presionas en configurar un tema hijo existente, esta opción es la indicada porque te creara un tema hijo solo del tema ya activo que tiene tu sitio web. Si en tu caso quieres crear temas hijos de otros que tienes disponibles puedes hacerlo también seleccionado otra opción.
Una vez seleccionado te ubicas en la última opción configurar child theme, presionas ahi y estará listo el tema hijo ha sido creado de manera correcta. Ahora, solo navega hasta la sección apariencia y en temas veras el tema hijo creado seleccionas en activar y comienzas a editar.
Estos dos son los métodos mas efectivos para conseguir tener temas hijo en WordPress. Es fácil, sencillo y puedes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.